F-Ubicuo-07 Editorial
- Fanzine Ubicuo
- 11 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Tania Cano
Contacto: ubicuo.fanzine@gmail.com
Arquitecta.
____________________________________________________________________
Para esta convocatoria, la invitación se dirigió a hacer un ejercicio de memoria y proyección sobre pasado, presente y futuro; un ejercicio para recordar todas aquellas ideas que de alguna forma permanecieron intactas en las primeras etapas de nuestro camino como estudiantes o profesionales en las llamadas disciplinas de la arquitectura o diseño.
Como lo advertimos en la convocatoria de participación, los textos e imágenes que acompañan esta edición se convirtieron en un recorrido que propicia la reflexión a partir de múltiples ideas sobre aquello que hoy sabemos que es diferente, aquello que desconocíamos o aquello que nos contaron y que eventualmente fuimos descubriendo y conociendo desde nuestra propia formación y práctica profesional.
A lo largo de este número encontraremos diversos entendimientos sobre aquello que imaginamos, desde el poema como la imagen que nos muestra mas que mil palabras, y que como lo escribe nuestro colaborador Ricardo López, “nos abre la puerta a mil mundos”. Un poema que también encontraremos en la pluma de Penélope García, quien nos invita a recorrer los sueños como el espacio en el que, a pesar de la búsqueda por grandeza, siempre se develan rincones para mejorar, creer y crear. Así, la imaginación se dibuja a lo largo de esta publicación como una fuerza que impulsa recuerdos en distintas épocas y direcciones, tan variadas como las rutas del metro sobre las que nuestro amigo Luis Armando Camacho inspira su relato y el dibujo que lo acompaña. ¿O por qué no? Hablar y pensar sobre el rol de nuestra imaginación a partir de lo que no habíamos sido capaces de imaginar en un día a día en nuestras profesiones, como lo propone en su texto Claudio Zaldivar. Hablamos de sorpresa, de metáforas, de mundos creados, de reflejos inesperados, de sueños y trayectos y por supuesto, de cada uno(a) de nosotros(as) como personajes en ellos, haría falta por último adentrarnos en las dos imágenes que nos comparte Juan Pablo Lascurain, desde su sensibilidad y talento para así explorar en ambas ilustraciones los espacios donde podemos continua y constantemente, imaginar.
Por ultimo, me gustaría invitarlos a que en este recorrido pensemos en la propia experiencia y nos preguntemos ¿qué es aquello que queda por develar? ¿Acaso todo resultó mejor que nuestras expectativas? ¿Los aprendizajes, los viajes, los relatos o los momentos que no habríamos dimensionado en esos primeros días, forman hoy parte de quienes somos como profesionales? ¿Cuánto de esto seguirá contando la historia de aquello que una vez imaginamos?
____________________________________________________________________
¡Colabora!
¿Quieres colaborar con nosotros?
Consulta la convocatoria completa del próximo número que se encuentra en la sección Colabora de nuestro sitio web.
Recuerda que está abierta a:
Arquitectos, diseñadores, artistas, poetas, escritores, dibujantes, fotógrafos y todos aquellos habitantes de este mundo que deseen expresar sus pensamientos.
Sin restricciones por nacionalidad o residencia.
Comments