top of page
larguillo.png

Espejo retrovisor

  • Foto del escritor: Fanzine Ubicuo
    Fanzine Ubicuo
  • 11 dic 2021
  • 3 Min. de lectura

Ricardo López Epelstein

Instagram: ricardo.loer

____________________________________________________________________




Por el espejo retrovisor vi de pronto

el cuerpo de la catedral de Beauvais;

las grandes cosas habitan por un momento

en las pequeñas.

Adam Zagajewski



Personalmente, descreo en toda noción que señale una predilección categórica por la expresión lingüística. Creo que cualquier persona que se ha dispuesto en algún momento a escribir se estrellara con un inevitable sentimiento de patetismo, una desazón por ser siempre poco habilidoso para expresar con palabras aquello que nos ha tocado las más hondas fibras de la conmoción. La frustración inevitable de tan solo poder crear una imagen poco nítida y sumamente injusta de lo que nos ha inspirado. Los paralelismos entre inspiración y objeto artístico son inexistentes, cuando el autor traduce el asombro también lo deforma y corrompe, el objeto creado ya es un objeto alejado del sentimiento original de la inspiración. Abundan las definiciones con adjetivos como “inefable”, o la resignada afirmación de, “simplemente no puedo hacer justicia con palabras”. Sin el habla disponible; objeto primario de la comunicación, intentamos combatir ese patetismo con otro tipo de expresiones, justo aquí es donde se origina parte del germen de las artes.


Zagajewski porta algo de ese detrimento del patetismo, hablar del poema que fecunda este ensayo se siente obtuso y gratuito. Un poema como una imagen que nos dice más que mil palabras, una metáfora mínima y sutil que nos abre la puerta a mil mundos. Un poema aforístico y abierto que funciona más como una imagen que como un mensaje.


El poema, como un mensaje sin dogmas, afirmaciones ni etiquetas, nos señala con una metáfora ese momento en que los edificios y objetos cobran valor. Un monumento, en este caso, una catedral, solo es un conjunto amontonado de piedras hasta el momento en que habita la sensibilidad de otra cosa. Sin las co-relaciones sensibles no hay asombro, sin asombro jamás podrán darse los significados, así lo mismo con la belleza. Pues no hay belleza sin significados que la construyan.

Múltiples significados se desprenden a partir de este punto, bien, las limitaciones de este simple ensayo permiten solamente definir muy pocos, así bajo la óptica consignada de esta edición, una reflexión sobre el quehacer arquitectónico fue la que con más fuerza se develo: una desconocida alegría al compartir los ojos asombrados de Zagajewski al descubrir con inocencia una versión minúscula de la catedral de Beauvais en el espejo de un automóvil. Enajenados por la divulgación y la propaganda, cegados por la niebla pesada de la publicidad, de la imperiosa necesidad de alimentar una maquinaria económica, hemos perdido la facultad de crear y mirar con la inocencia del niño que explora lo que no conoce, y espontáneamente, descubre un monumento capturado en la vulgaridad de un retrovisor. Simples descubrimientos le llenan el corazón.


Pienso con toda candidez, al intentar extrapolar la reflexión al quehacer arquitectónico, en la producción indiscriminada de una belleza vacua y banal. Una estética mercenaria que corretea mercados económicos y envidias sociales. Defenderé siempre que la construcción poética de cada arquitectura apele a la sensibilidad humana, no a la eficiencia de un recurso de movilidad económica. Retorno a lo narrado del poema; me imagino un mundo más feliz en el cual nos conmueven miles de reflejos inesperados, en vez de una invasión de carteles inmobiliarios. ¿Que podría enseñarnos la arquitectura si fuera pensada para sorprendernos al ser reflejada y fortuitamente encontrada, no diseñada para ser expuesta en vitrinas y carteles de venta?



REFERENCIAS:


Zagajewski, Adam. Antenas. Barcelona: Acantilado, 2007.


____________________________________________________________________



¡Colabora!


¿Quieres colaborar con nosotros?


Consulta la convocatoria completa del próximo número que se encuentra en la sección Colabora de nuestro sitio web.


Recuerda que está abierta a:

Arquitectos, diseñadores, artistas, poetas, escritores, dibujantes, fotógrafos y todos aquellos habitantes de este mundo que deseen expresar sus pensamientos.


Sin restricciones por nacionalidad o residencia.

 
 
 

Comments


© 2020-2025 by Ubicuo. Fanzine de arquitectura, diseños y artes

bottom of page