top of page
larguillo.png

Reflexión sobre La formación del arquitecto y el diseñador

  • Foto del escritor: Fanzine Ubicuo
    Fanzine Ubicuo
  • 28 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Editorial: Tania Cano

Arquitecta.

____________________________________________________________________



Como parte de la edición de este número tuve la oportunidad de leer el material que se envió al fanzine como respuesta a la reflexión propuesta alrededor de la temática de la formación de arquitectos(as) y diseñadores(as).


Después de leer cada uno de los textos y apreciar las imágenes que forman parte de la colección de opiniones y perspectivas de este número, recordé la maravillosa obra de Rainer Maria Rilke, “Cartas a un joven poeta”. Un texto escrito en los primeros años del siglo XX, con el fin de aconsejar al joven Franz sobre aquello que Rilke consideraba importante transmitirle sobre la creación artística, en el que al hablar de la actividad poética plasmó, con la misma maestría, sus ideas sobre la vida.


Hablar aquí de Rilke no es más que el sabor que quisiera imprimir a este editorial, en el sentido de lo que se presenta aquí como una especie de consejo desde quienes escriben para este número, como estudiantes o como egresados, en algún momento, de algún programa de estudios de Arquitectura o Diseño. Piénsese entonces este ejercicio como una carta abierta a todos aquellos que están por introducirse a una formación en arquitectura o, como un ejercicio de reflexión para aquellos que hemos concluido alguna etapa como estudiantes, aunque, ¿quién deja de serlo?


Así como son variados los puntos de vista y las crónicas aquí recopiladas, hablar de la formación de arquitectos(as) y diseñadores(as) parte de la inseparable consideración de muchos factores en lo individual y en lo colectivo. Hablar de lo relativo al proceso de enseñanza y aprendizaje de estas disciplinas no se limita a aquellos que han recibido una preparación en las aulas de alguna institución. Incluso dentro de este universo se puede contemplar si se trata de: escuelas públicas o privadas, en el centro, norte o sur de nuestro país, dentro o fuera de México, con programa de licenciatura o posgrado, con o sin validez oficial, con vocación hacia el área teórica o práctica, dentro del ranking de las mejores escuelas o no.


Lo anterior puede resultar común o ajeno a la experiencia que cada uno pueda tener, sin embargo, mucho de esto está presente en el dialogo que nos proponen los colaboradores de esta cuarta edición, quienes nos recuerdan, principalmente, mirar y cuestionar la formación del arquitecto o del diseñador, en la práctica profesional, a partir de la forma en que ofrecemos respuestas al entorno humano construido. Se presenta aquí entonces, un consejo, en el sentido de hablar sobre este aspecto de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura y el diseño hablando sobre la vida misma, planteando preguntas sobre la intencionalidad, el sentido, la forma de conducirnos en el proceso de diseño, nuestro bienestar y la confianza en conocer los límites y la naturaleza de estas disciplinas.


Los invitamos a leer y sumar su experiencia al dialogo.

____________________________________________________________________



¡Colabora!


¿Quieres colaborar con nosotros?


Consulta la convocatoria completa del próximo número que se encuentra en la sección Colabora de nuestro sitio web.


Recuerda que está abierta a:

Arquitectos, diseñadores, artistas, poetas, escritores, dibujantes, fotógrafos y todos aquellos habitantes de este mundo que deseen expresar sus pensamientos.


Sin restricciones por nacionalidad o residencia.

Comments


© 2020-2025 by Ubicuo. Fanzine de arquitectura, diseños y artes

bottom of page