top of page
larguillo.png

El quehacer del arquitecto

  • Foto del escritor: Fanzine Ubicuo
    Fanzine Ubicuo
  • 17 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Sarahí Rodríguez

Contacto: sarahirdrgz@gmail.com

Arquitecta con formación académica en la Universidad Nacional Autónoma de México; desde muy pequeña encontró los inicios de su vocación al dirigir su atención y curiosidad hacia el entorno que la rodeaba, despertando su asombro y admiración por esas mega masas empapadas de historia y cultura llamadas edificios, encamino sus pasos a una profesión hermosa y gratificante.

Uno de sus mayores intereses radica en la restauración y rehabilitación de la Ciudad de México, para ampliar sus conocimientos en esta área tomó dos cursos el primero en el Museo Nacional de Antropología sobre “Arquitectura Teotihuacana” y el segundo en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete (ENCRyM) sobre “Estructura en Edificios Históricos”, esto la ha llevado a colaborar en algunos proyectos referentes a la restauración y conservación arquitectónica como lo son:

Restauración del Tláloc Monumental en el Museo Nacional de Antropología. proyecto de restauración del Antiguo Colegio de Cristo (actualmente el Museo de la Caricatura) y restauración de templos dáñanos a causa del sismo ocurrido el 19 de septiembre del 2018.

Durante el 2018-2019 también colaboro en el proyecto para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco.


____________________________________________________________________



Sin duda la contingencia que se ha presentado a nivel mundial nos hizo replantearnos un sinfín de cosas, a nosotros como arquitectos nos abrió la puerta a nuevas posibilidades, porque es claro que de hoy en adelante el desenvolvimiento que se tenía en las diferentes áreas, no solo espacios públicos, hospitales y demás, sino en nuestras propias casas se vuelve poco funcional y perderá el sentido del mismo.


Si damos un vistazo a lo que está pasando allá afuera, podemos darnos un pequeño tintazo de los cambios que se avecinan, si la interacción de los usuarios va a cambiar ¿de qué forma, como arquitectos, ayudaremos a partir de hoy?


Tal vez ahora más que nunca la huella que cada persona deja en el contexto tendrá un espectro como nunca lo habíamos visto, esto claramente se verá reflejado en los espacios, aquellos que están en proceso o en planeación; realmente me pregunto si tendremos la capacidad de dar un giro radical en lo que ya conocemos, hacia lo que hoy tenemos que aprender para que los espacios se vuelvan no solo agradables, sino seguros para el usuario.


Si analizamos un poco más, los espacios abiertos tendrán un peso nunca antes visto, porque le brindaran la seguridad que buscará el usuario de hoy en adelante, en particular, uno de los puntos que más ha llamado mi atención ha sido este, pocas veces nos interesamos tanto en este aspecto a la hora de diseñar, pero hoy más que nunca pasaran de ser solo andadores y jardineras, a ser el punto principal de reunión e interacción. Esto no quiere decir que se dejará de lado a los grandes edificios y espacios cerrados ya existentes, pero sí o sí, van a sufrir grandes modificaciones.


Tendremos que aprender más del contexto en lugar de absorberlo a un proyecto. La palabra INTEGRACIÓN será nuestro nuevo estandarte, no dejaremos la responsabilidad de un buen proyecto en una gran fachada, con tecnología de punta o una gran altura que sobresalga de los demás, por el contrario, la responsabilidad recaerá totalmente en nuestro ingenio y capacidad de integrar los proyectos al contexto, dejaremos de pensar en vertical y utilizaremos mucho más la perspectiva horizontal. En el mejor de los casos aprenderemos algo de todo lo que está pasando, como sociedad y como un todo, pero insisto, en el mejor de los casos…

____________________________________________________________________



¡Únete!


¿Quieres colaborar con nosotros?


Contáctanos a través del formulario desde la sección Únete de nuestro sitio web, o consulta la convocatoria completa del próximo número que se encuentra ahí mismo.

Recuerda que está abierta a:

Arquitectos, diseñadores, artistas, poetas, escritores, dibujantes, fotógrafos y todos aquellos habitantes de este mundo que deseen expresar sus pensamientos.


Sin restricciones por nacionalidad o residencia.


Comments


© 2020-2025 by Ubicuo. Fanzine de arquitectura, diseños y artes

bottom of page