top of page
larguillo.png

El arquitecto es la persona que hace la arquitectura

  • Foto del escritor: Fanzine Ubicuo
    Fanzine Ubicuo
  • 8 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Ricardo A. González Espinoza

Contacto: @rge_photoarch

Ricardo González (Cd. De México, 1987) es arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la UNAM y actual maestrante en el campo de conocimiento de diseño arquitectónico. Su quehacer comprende también el ejercicio de la fotografía de arquitectura, el diseño gráfico y el desarrollo del dibujo como herramienta documental. Dentro de su profesión ha colaborado en distintos talleres de arquitectura, destacando TEN Arquitectos y Ludens Taller de Arquitectura Lúdica. De igual forma, desarrolló el material gráfico pertinente para la aprobación de decenas de estudios de impacto urbano -ambiental y diversas solicitudes de trámites de construcción.

____________________________________________________________________



1. Video Conferencia “mañanera”. Andrés Manuel López Obrador. 23 de abril de 2020. Facebook Bunker Mx https://www.facebook.com/105195287691618/videos/164752971514202/



Vaya título con el que he decidido comenzar este breve texto. Caracterizada por su contenido pleonástico, la frase me da pie para poder reflexionar y cuestionarme acerca de la labor de los arquitectos de nuestra sociedad actual, mismos que se vieron dañados emocionalmente en lo más hondo de su ser profesional, creativo e intelectual al recibir ciertas declaraciones del ejecutivo de la nación.


Si es que a usted no le interesa en lo más mínimo las declaraciones presidenciales, pero ya le causó cierto morbo conocer lo sucedido, trataré de resumir el vídeo (tendenciosamente editado) que hace unos días circuló en las redes sociales:

Mientras hablaba acerca de los apoyos federales otorgados para la producción de vivienda en México, el presidente López Obrador tuvo a bien comentar que se buscaría que dichos créditos fueran administrados por las personas que los reciban, siendo ellos mismos quienes compren sus materiales de construcción y contraten a maestros albañiles para la construcción de sus casas, estimando que con este tipo de acciones su crédito sea más rendidor. De este modo queda fuera de la jugada las empresas constructoras con las que, a decir del presidente, se pierde más de la mitad del crédito otorgado. Dicho vídeo finaliza con la sentencia de que “anteriormente” se utilizaba como excusa, la falta de conocimiento técnico para que la gente recibiera la asesoría de los ingenieros y arquitectos.


Como se comentó anteriormente, dichas declaraciones fueron recibidas como un ataque directo hacia los profesionales de la construcción, sin embargo, me parece debido tratar de entenderlas un poco mejor.

Sin poner en un altar o en el banquillo de los acusados al presidente, es posible dilucidar su continuo discurso en pro de las personas de bajos recursos, buscando que estos tengan mayor aprovechamiento de los recursos otorgados. Justo aquí me pregunto ¿por qué los arquitectos se sintieron ofendidos?, ¿por qué no ver esto como una invitación para acercarnos al sector de la población que hemos olvidado tanto y dejar atrás aquellos arquetipos del arquitecto como el artista del espacio que solo busca que sus obras sean reconocidas por el gremio de pseudointelectuales de la arquitectura de revista?


Por otro lado, es clara su postura en contra de las empresas de construcción y venta de inmuebles que han llenado las ciudades de grandes elefantes blancos compuestos por centenares de viviendas que son inaccesibles para la gran mayoría de la gente, y que decir de aquellos inmensos sembradíos de viviendas desarrollados en la periferia de las urbes. En dichos ejemplos es muy notoria la poca, o nula, intervención de los arquitectos en el “diseño” de dichas viviendas que prefiero llamar “metros cuadrados vendibles”. Entonces reitero ¿por qué los arquitectos se sintieron ofendidos?

En la aseveración de que antes se buscaba a los arquitectos e ingenieros por sus consejos técnicos, pareciera que la frase indica que ya no se necesitan más. La falta de claridad en algunas expresiones del presidente, así como la edición del vídeo me impiden concluir una postura ante dicha declaración. A pesar de lo anterior, no me resulta extraño que el conocimiento empírico de maestros albañiles sea muchas veces mejor que el de los arquitectos y, por ende, más rentable económicamente.


A decir verdad, la lluvia de comentarios de arquitectos e ingenieros, más allá de la evidente ira contra las ideas del presidente, luce como un repudio total a la gente que autoproduce sus viviendas, tachándolos de ignorantes, malos constructores, carentes de estética y responsables de la mancha gris que caracteriza a las colonias populares.


Con esta clara posición egoísta y discriminatoria es posible evidenciar que la mayoría de los arquitectos piensa de la misma manera que el título de este texto, que solo los arquitectos hacen arquitectura y que las construcciones que realizan los maestros albañiles tan solo son eso, construcciones. Siguiendo la definición de arquitectura como el albergue espacial de los hechos humanos habitables,1 es que concluyo con más preguntas que respuestas: ¿En qué momento nos daremos cuenta los arquitectos que la gran mayoría de la arquitectura no la hacemos nosotros?, ¿cuándo veremos a la arquitectura como una profesión social? Y por último ¿será posible vivir en un mundo donde la arquitectura no sea un lujo incosteable para muchos?


2. Conjunto de viviendas en la Ciudad de México 2020. Fotografía Ricardo González


REFERENCIAS:

(1) Definición recibida por el Dr. Carlos González Lobo. Arquitecto por la Escuela Nacional de Arquitectura en el año de 1963 y Maestro en Arquitectura en 1995 por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, le fue otorgado el título de Doctor Honoris Causa por la Escuela de Diseño de la Universidad de Rhode Island en 1995 y obtuvo el Doctorado en Arquitectura en la UNAM en 2007.


____________________________________________________________________



¡Únete!


¿Quieres colaborar con nosotros?

Contáctanos a través del formulario desde la sección Únete de nuestro sitio web, o consulta la convocatoria completa del próximo número que se encuentra ahí mismo.

Recuerda que está abierta a:


Arquitectos, diseñadores, artistas, poetas, escritores, dibujantes, fotógrafos y todos aquellos habitantes de este mundo que deseen expresar sus pensamientos.


Sin restricciones por nacionalidad o residencia.


留言


© 2020-2025 by Ubicuo. Fanzine de arquitectura, diseños y artes

bottom of page