top of page
larguillo.png

Actuar del Arquitecto

  • Foto del escritor: Fanzine Ubicuo
    Fanzine Ubicuo
  • 15 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Erick Mauricio Tinoco Pérez

Contacto: erickmtp@gmail.com

El ser humano a diferencia de otras especies excede en optimismo. Soy uno de los seres humanos y no creo haber sido de otra especie.  La hambruna es el padecimiento humano y realidad tanto como la arquitectura o el pensamiento. No se trata de si podemos producir más, porque lo habrá, sino, que la idea sostiene que jamás será suficiente por el hecho de que no existe tal equidad en el optimismo.

____________________________________________________________________



Hey, sabían que la distancia de la punta de mi nariz a donde comienza mi frente, es la misma que de donde comienza mi frente a la punta de mi nariz. Eso te hace casi perfecto, ¿no?



Lunes 17 de mayo del 2020

En el dos mil trece tuve la oportunidad de trabajar en la ciudad de Querétaro. Allí, una de las cosas que aun recuerdo, y espero no recordarlo muy mal, es un fraccionamiento que al instante, me dio la impresión de estar en algún otro lugar, probablemente como estar en Japón. Pero la simplicidad del lugar me parecía increíble; bastaba con el cambio de textura para delimitar el área y dirección por donde debían circular los coches, o, que apenas se detectaba el cambio de material entre la ducha y el resto de la casa. Parecía que todo estaba tan bien hecho y a nivel cero. Sobre todo, me hubiese encantado verlo durante la lluvia, aun así, el lugar parecía hecho por un arquitecto.


Martes 18 de mayo del 2020 9:13 am

El día de ayer pareció verdaderamente alucinante. Termine con dolor de cabeza. Por supuesto que, anterior a eso estuve en alguna plática casi todo el día. Incluso, en cierto momento, ya casi al finalizar el día, al menos con mis hermanos y mi primo Armando, les contaba que, el día anterior, en que estaba con Lara y mis amigos, platicábamos de los silencios incómodos que suceden a veces entre las personas. Parece que la gente dice que en ese momento hubo el silencio porque pasó un ángel. Ese día con mis amigos sucedieron bastantes de estos momentos. Aproximadamente cinco. La verdad, no sé por qué razón estaba tan cansado o preocupado. Ya. Ahora que lo pienso, son tantas cosas, todo parece tan incierto. Actualmente vivimos una pandemia que tiene de cabeza a muchos, lo incierto que parece cada día de mi vida desde que la recuerdo, sumado a todos los recuerdos que pasaban por mi mente en ese momento de mis amigos a los que también no he podido ver. Es probable que esto me tuviera distraído logrando acercar muchos ángeles. Y lo curioso de esto es que, cuando se los conté en casa, ellos dijeron que entonces, por donde ellos estaban pasaban muchos, pero al parecer nunca por donde estoy yo.

De momento he estado también un poco preocupado por el resultado que pueda tener yo como arquitecto, puesto que la profesión demanda mucho, tanto que en ocasiones es mejor creer saber absolutamente nada. Lo llamamos, iniciar de cero, borrón y cuenta nueva, o como yo lo digo, no clavarte con la misma idea. Entonces ves que todo el recorrido de lo que tu mente proyecta comienza de nuevo. A mí, en lo que respecta me encanta el ejercicio. Una vez terminado un anteproyecto, quiero realmente convencerme de que hay una manera más eficiente de lograr un mejor resultado, y que una vez pasado a proyecto será sólo uno más de mis recuerdos. Me encanta también, por ejemplo, que he podido recuperar espacios que jamás he visto, más que en mis sueños. Un entretejido de lo que sí he podido percibir y lo que además he podido imaginar.


Miércoles 19 de mayo del 2020 9:51 am

Por supuesto que una de las cosas que refiere a la naturaleza y que más me sorprende es la mente. No es de sorprender lo mucho que creemos recordar, sino que, no tenemos ni idea de lo mucho que hemos olvidado. En ello encontraríamos un abanico majestuoso de posibilidades, pero sólo almacenamos en nuestra memoria o como parte de nuestros recuerdos lo esencial. De impacto o no. Es, este el punto del aprendizaje, contener lo esencial para continuar viviendo, y sí o sí seguir conociendo la esencia de vivir o de habitar.


Dice Aristóteles: “Quien indica la esencia, a veces

indica la sustancia, a veces una cualidad, a veces

una de las otras categorías. Cuando refiriéndose a un

hombre se dice que es un hombre o un animal se

entiende su esencia como sustancia. Cuando, en

cambio, refiriéndose al color blanco se dice que es

blanco o es un color, se entiende la esencia como

cualidad. Igualmente si se hace referencia al tamaño

de un codo, afirmando que es el tamaño de un codo,

se entiende que su sustancia es cantidad. Y lo mismo

puede decirse en los otros casos. Ello no pone

en el mismo plano a todas las respuestas que pueden

darse a la pregunta ¿qué es? Si un hombre responde

a la pregunta “¿Qué es lo que eres?”: “Un arquitecto”,

su respuesta no expresa en verdad lo que es por sí

mismo, siempre y necesariamente, o sea en su

sustancia. En efecto, podría muy bien no ser arquitecto

y habiendo comenzado a serlo puede cesar de serlo. Pero

si responde que es “animal racional”, entonces expresa

aquello que no puede no ser o que es necesariamente

como hombre.1


REFERENCIAS:


(1)Abbagnano, Nicola. Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. Impreso. P. 429

(Por fines prácticos de lectura no se ha cambiado en la cita la palabra hombre con alguna de sus sinonimias en el tiempo como ser humano, persona, etc., además de haberse cambiado el ejemplo del arquitecto por el de músico de su versión original)

____________________________________________________________________



¡Únete!


¿Quieres colaborar con nosotros?


Contáctanos a través del formulario desde la sección Únete de nuestro sitio web, o consulta la convocatoria completa del próximo número que se encuentra ahí mismo.

Recuerda que está abierta a:

Arquitectos, diseñadores, artistas, poetas, escritores, dibujantes, fotógrafos y todos aquellos habitantes de este mundo que deseen expresar sus pensamientos.


Sin restricciones por nacionalidad o residencia.


Comments


© 2020-2025 by Ubicuo. Fanzine de arquitectura, diseños y artes

bottom of page